La cursada IFM/IFA 2021 seguirá los siguientes lineamientos:

Las Teóricas consistirán en videos y en presentaciones en .pdf que serán subidos al Campus Virtual. A esto se adjuntará una lista con la bibliografía recomendada para cada Teórica y para la resolución de los problemas planteados en los Seminarios correspondientes. Los profesores habilitarán encuentros semanales para repasar los temas que los alumnos requieran.
Los Seminarios abordan todos los temas vistos en Teóricas y la participación en ellos tiene carácter obligatorio.
Para ambas actividades deberán contar con conexión de internet para acceder a la plataforma Zoom.
Se evalúa aún la posibilidad de realizar un Trabajo Práctico presencial si las condiciones epidemiológicas lo permiten hacia el final de la cursada.
Se tomarán dos parciales virtuales a través del Campus Virtual; el primero a mitad de la cursada y el segundo al final.
La materia no es promocionable; los alumnos deberán rendir un examen final de manera obligatoria.

 Días y Horarios de Cursada 2022:

Teóricas
Lunes y Miércoles de 14:30 a 17:30hs.
Seminarios/TPs:
TM: Lunes y Miércoles de 9:30 a 13:30hs.
TN: Lunes y Miércoles de  18:00 a 22:00hs.

La PSE consiste en el desarrollo de actividades científicas, experiencias pedagógicas y educativas relacionadas con el cáncer, involucrando su complejidad, desarrollo y progresión, así como sus dimensiones sociales y ambientales, junto a estudiantes de bachilleratos populares del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

 Los objetivos del proyecto ASC son:

 Estimular el pensamiento crítico utilizando como modelo de trabajo las patologías oncológicas y su impacto social, priorizando el abordaje conjunto de las enfermedades que reciben en su conjunto la denominación de “cáncer” como un problema complejo y desde una perspectiva interdisciplinaria.

 Sensibilizar a la comunidad universitaria sobre cómo los factores ambientales (radiación, contaminantes, alimentación, entre otros), así como los aspectos sociales (tales como la falta de acceso a la información sobre prevención, a la detección temprana, así como al sistema de salud), pueden resultar en mayores niveles de incidencia y progresión del cáncer.

 Las actividades incluyen: trabajo de conceptos académicos vinculados al cáncer, diseño de charlas de divulgación y campañas de prevención y detección temprana, junto con asociaciones civiles de acompañamiento a pacientes con cáncer y estudiantes de bachilleratos populares en poblaciones vulneradas; clases teóricas y prácticas en laboratorios de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA); así como la confección y presentación de los resultados obtenidos.

 Esta PSE se nutre, además del trabajo de investigación y docencia de les docentes que la proponen, de experiencias previas vinculadas con proyectos de extensión universitaria subsidiados por la FCEyN (Exactas con la Sociedad), la UBA (UBANEX) y el Ministerio de Educación (Voluntariado Universitario).