Objetivos

Nuestro objetivo central es que los estudiantes conozcan y comprendan los conceptos fundamentales de la biología de las plantas, su diversidad y su evolución. 

La materia es obligatoria del ciclo troncal de la Licenciatura y del Profesorado en Ciencias Biológicas. Está dividida en dos módulos temáticos. El primero se enfoca en la estructura y función de las plantas vasculares: se presentan conceptos básicos de morfología y anatomía vegetal, que dan un marco estructural a la comprensión de los procesos fisiológicos propios de las plantas, como la fotosíntesis, la nutrición mineral, el transporte de agua y solutos y el desarrollo en respuesta al ambiente. El segundo módulo temático presenta la diversidad de plantas, algas y hongos en un contexto evolutivo, con énfasis en las novedades evolutivas que posibilitaron la conquista del ambiente terrestre por las plantas.

Los trabajos prácticos entrenan al estudiante en la observación y disección de material vegetal, en la realización de experimentos fisiológicos sencillos y en la redacción de informes científicos. Se incluyen además seminarios de discusión y afianzamiento de conceptos esenciales. Para cimentar los conocimientos adquiridos se realiza una salida de campo al Jardín Botánico Carlos Thays. 

Cursada 2022: 

Clases teóricas (opcionales, asistencia recomendada): lunes y miércoles de 18 a 21 hs, comienzo 21 de marzo

Trabajos Prácticos (obligatorios): 

Turno mañana: martes y jueves 8:30 a 12:30 hs

Turno tarde: martes y jueves 13 a 17 hs

Turno noche: martes y jueves 17:30 a 21:30 hs

Comienzo jueves 31 de marzo, Laboratorio C de Biología (3º piso Pab. 2, lado estacionamiento)

1era Edición de Morfología de Criptógamas en modalidad mixta

En este curso nos acercaremos a la diversidad de Algas y Hongos, su historia evolutiva, y características particulares de los organismos que integran estos grupos. 

Micología Experimental (Fisiología Fúngica a partir del plan  2019) es una materia del ciclo superior de la licenciatura en Cs. Biológicas que ofrece el Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental (DBBE).

Tiene como correlativas a Int. a la Botánica y Química Biológica. Se dicta durante el 1er cuatrimestre.

Puede cursarse como materia de postgrado y recibe el nombre de: Fisiología y Biotecnología Fúngica (otorga 5 puntos para el doctorado)

Profesora: Dra. Laura Levin

JTP: Dra. Isabel Esther Cinto

Docentes Auxiliares: A designar, Susana Pereira

 

 

Horarios 2021

 

Teóricas: PPTs con comentarios/audio- Zoom

         A designar

Trabajos prácticos:

        A designar

         

Seminarios: PPTs con comentarios/audio- Zoom

       A designar

Fisiología Vegetal es una materia que se dicta en el primer cuatrimestre y que corresponde al ciclo superior de la carrera de Licenciatura en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UBA. Su dictado está orientado tanto a estudiantes de grado como de posgrado. Los horarios son: martes y jueves 15-17:30 (teoricas) 18-22 (TPs)

ATENCION INTERESADOS 2022: Conservaremos las bandas horarias habituales ya sea se dicte la materia en modo virtual, presencial o mixto.

El curso  tiene como objetivo capacitar a los alumnos de manera tanto teórica como práctica, en el estudio de los procesos que regulan la morfogénesis de los órganos que componen el cuerpo vegetativo de las plantas (traqueofitas).

El análisis contempla la caracterización de las estructuras desde el nivel subcelular hasta el de órganos, haciendo hincapié tanto en los procesos moleculares implicados en la regulación del desarrollo de las diferentes estructuras, como en la relación existente con la función que desempeñan.

El presente anuncio es solo a fines de difusión. Cualquier otra información favor de contactar al correo indicado.